
La Fundación Bilbao 700 ha vuelto a programar, un año más, el programa de conciertos Auzoz-Auzo como preludio de la celebración del festival Musika – Música 2018, que se celebrará el 1, 2, 3 y 4 de marzo en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Así, por tercer año consecutivo la Fundación Bilbao 700 volverá a llevar la música clásica a los barrios de la Villa, llegando a estar presente en todos sus distritos.
En esta ocasión, los protagonistas serán los compositores del periodo de entreguerras (1814-1945) entre los que se encuentran Rachmaninov, Prokofiev, Stravinsky, Sibelius o Falla, entre otros.
Entre las actividades de Auzoz-Auzo figuran los conciertos, cuentacuentos con música en directo, talleres infantiles y conciertos didácticos, conciertos familiares, conferencias o monólogos. Una oferta completa que acercará a los barrios de Bilbao una ‘muestra’ de la presente edición. La pérgola del Parque de Doña Casilda, la Universidad de Deusto, la Biblioteca Bidebarrieta o la Casa de la Misericordia son algunos de los emplazamientos a los que la Fundación Bilbao 700 llevará la música clásica en diferentes vertientes o modalidades.
La Orquesta Behotsik ofrecerá un concierto el 24 de febrero en el Parque Doña Casilda de Bilbao, a las 12 de la mañana. Para esta ocasión hemos preparado melodías de Guridi, Prokofiev y Turina para un concierto muy especial lleno de movimiento.
Pablo Puga será el director invitado
Como el año pasado, para este concierto tan especial tendremos a un director invitado. En esta ocasión, el director de este concierto del Auzoz Auzo será el joven vigués Pablo Puga.
Pablo Puga (Vigo, 1998). A los cinco años comienza sus estudios de violín en la Academia Armando Toledo y a los siete ingresa en el Conservatorio Profesional de Vigo con la profesora Edita Shulman. Ha tocado en las orquestas Orquestra Xove 430, OSV 430 y Orquesta Joven de la Sinfónica de Galicia, bajo la batuta de grandes maestros como Alberto Zedda, Dima Slobodeniouk, Krzysztof Penderecki o Andrés Salado. Actualmente cursa primero de grado superior en Musikene con la profesora Tatiana Samouil.
En el año 2015 ingresa en la Escola de Altos Estudos Musicais en Santiago de Compostela y recibe clases de la profesora Ildikó Oltai. Dirigió tres movimientos de «La historia del soldado» de Stravinsky en un concierto de música de cámara de la Orquesta Joven de la Sinfónica de Galicia. Dirigió un grupo de cámara compuesto por miembros de la Orquesta Joven Sinfónica de Galicia en un preconcierto de esta misma orquesta interpretando el primer movimiento de la Primera Serenata de Brahms. En 2016 es admitido en la Academia Opus23 de dirección orquestal en Madrid y recibe clases de Miguel Romea y de Andrés Salado hasta la actualidad.