
Volvemos. Volvemos a los escenarios. Después de nuestro último concierto el pasado 7 de marzo en el festival Musika – Música de Bilbao, volvemos a hacer música, delante de vosotros. Esta vez participaremos en la Noche Blanca que debía celebrarse en junio, ahora dentro de la iniciativa #BilbaoUdazkena2020 que organiza el Ayuntamiento de Bilbao, con la serie de conciertos que ofreceremos este fin de semana.
El Ayuntamiento de Bilbao, siguiendo con su apuesta por apoyar al sector cultural, una de las profesiones que se ha visto afectada por la situación originada por la pandemia de la COVID-19,en el marco de la iniciativa cultural #BilbaoUdazkena2020, ha organizado para las noches de los fines de semana de otoño diferentes espectáculos con la música, las luces, el teatro, la danza o la historia como protagonistas en distintos puntos de la capital vizcaina.
El viernes 2 y el sábado 3, el Consistorio ha programado siete espectáculos con música, luces, teatro, danza o historia distribuidas por diferentes espacios de la ciudad: el Museo de Arte Sacro, la Iglesia de la Encarnación, el Edificio Ensanche, Azkuna Zentroa, el Palacio Euskalduna y el Museo Guggenheim Bilbao.
Entre esos espectáculos, se encuentra Hiri Baten Sinfonia, que se celebrará en el Palacio Euskalduna, y en el que participaremos con gran ilusión. En él, interpretaremos en directo una selección de la Sinfonía del Nuevo Mundo de Dvorak, con una proyección del Bilbao más cotidiano.
El espectáculo tendrá una duración aproximada de 15 minutos, y habrá pases a las 20:30, 21:30 y 22:30 del viernes y del sábado. Cada actuación tendrá un aforo máximo de 200 personas, y será necesario presentar entrada –gratuita-, que se podrá solicitar a través de los teléfonos 657 595 575 y 688 689 000 y en la web del Palacio Euskalduna y del Museo Guggenheim Bilbao, a partir del 1 de octubre.
#BilbaoUdazkena2020 se desarrollará siguiendo todos los protocolos de seguridad marcados por las autoridades sanitarias en cada momento, aplicando y siguiendo estrictamente sus recomendaciones respecto a la celebración de eventos culturales y festivos, a las limitaciones necesarias para garantizar la salud pública, y a los aforos en el espacio público para realizar tanto actividades al aire libre como eventos multitudinarios. Todo ello para asegurar las prácticas seguras de los agentes culturales y del público que asista a cada uno de los eventos que se enmarcan en esta nueva iniciativa.
Esperamos vernos de nuevo el viernes o el sábado, con todas las medidas de seguridad, y disfrutar de esto que nos es tan necesario en esta vida, disfrutar de la música, demostrando que la cultura también es segura. ¡Nos vemos!