
Igor Giménez Redondo, DIRECTOR de la Orquesta Behotsik
Natural de Bilbao (Bizkaia) nació el 15 de Septiembre de 1983. Inició sus estudios de Trompa en el Conservatorio de la Sociedad Coral de Bilbao a cargo del profesor Antonio Giménez Martínez. En 2006 comienza a impartir clases de Trompa en el Conservatorio en el que se formó y en la Escuela de Musica Artebi, al mismo tiempo que da clases de Rotación instrumental y Armonía. A la edad de 17 años es becado en la Banda Municipal de Portugalete en el puesto de Ayuda de Solista y colabora varios años con la Oviedo Filarmonía.
En el año 2008 asume la dirección de la Banda del conservatorio de la Sociedad Coral de Bilbao hasta 2012, año en el que, con la colaboración de varios de sus compañeros de estudios, fundan la Orquesta Behotsik de Bilbao de la que es Presidente y Director Titular hasta la actualidad. En poco más de 2 años con esta Orquesta Behotsik ha ofrecido cerca de 30 conciertos, la mayoría de ellos de carácter Solidario, respetando los ideales y valores de la agrupación. Desde 2012 colabora con la Orquesta Eurocamerata (Alemania) con la que realizan todos los veranos una gira Europea.
Amaia González Estébanez, SOLISTA de la Orquesta Behotsik junto a Clara Junguitu Llarduya (dúo de violines)
Natural de Leioa (Bizkaia) nació el 04 de Enero de 1992.
Inició sus estudios de Violín en el Conservatorio de Leioa con el profesor Miguel Angel Torres. Es miembro de la Joven Orquesta de Euskal Herria (EGO) desde el año 2010 y de la Orquesta de cámara de la universidad de Deusto desde el año 2011. También colabora en la Orquesta Behotsik de Bilbao.
En la actualidad cursa estudios Universitarios y al mismo tiempo colabora con la Joven orquesta de Leioa desde 2008, siendo concertino de segundos violines . Ha realizando colaboraciones con artistas como el violonchelista Adolfo Gutiérrez y el violinista Ara Malikian.
Participa con la Kamerata Leioa, una pequeña agrupación de la Joven Orquesta de Leioa y es miembro activo del trío de cámara Piú Mosso.
Clara Junguitu Llarduya, Solista de la Orquesta Behotsik junto a Amaia González Estébanez (dúo de violines)
Natural de Bilbao (Bizkaia) nació el 25 de Octubre de 1991.
Inició sus estudios en el Conservatorio de Leioa bajo la tutela de Antonio Mendia. En 2006 es admitida en los “Cursos Internacionales de Verano de la UPV-EHU” en la especialidad de violín que imparte la profesora Keiko Wataya, asiste a estos cursos los siguientes dos años. Además, en 2007 participa en el Curso Internacional de Música Pirineos Classic, recibiendo clases de violín con Sergio Castro y de percusión con Ángel Pereira.
En 2009 toca como solista con la Joven Orquesta de Leioa. Ese mismo año es admitida en el Conservatorio Superior de Música del País Vasco “Musikene” con los profesores Simon Bernardini y Charles Bingham.De 2008 a 2012 fue miembro de la Joven Orquesta de Euskal Herria (EGO), recibiendo clases de Catalin Bucataru durante dichos encuentros. Actualmente, colabora con la Orquesta de Cámara de Deusto, así como en la Orquesta Behotsik de Bilbao.
Desde 2006, ha compaginado sus estudios colaborando activamente con la Joven Orquesta de Leioa (JOL), realizando colaboraciones con artistas como el violonchelista Adolfo Gutiérrez y el violinista Ara Malikian. Además, forma parte de la Kamerata de Leioa, creada a partir de la JOL. Desde 2011 es concertino de dicha orquesta y miembro activo del trío de cámara Piu Mosso.
Joseba Díez Díaz, SOLISTA de la Orquesta Behotsik (trombón)
Natural de Bilbao, nació el 4 de octubre de 1994.
A los 8 años, comienza sus estudios reglados de trombón en el Conservatorio Municipal de Bilbao, con Miguel Arbelaiz. En el año 2005 continúa sus estudios en el Conservatorio Municipal de Leioa, con el maestro Alberto Urretxo, graduándose con el título de Grado Profesional en 2013.
Desde el año 2010 hasta el 2013 participa activamente en la Euskadiko Ikasleen Orkestra, (EIO), bajo la dirección de Iker Sánchez. Así mismo, desde el 2012 hasta el día de hoy, es miembro de la Joven Orquesta de Leioa, en la que ha interpretado de solista en el año 2013 el concierto para trombón y orquesta de Alexander Guilmant, bajo la dirección de Margarita Lorenzo de Reizabal.
También es músico de la Orquesta Behotsik y de la Eurocamerata, en donde ha interpretado también el concierto para trombón y orquesta de A. Guilmant en España y en Alemania, bajo la dirección de Igor Giménez.
Ha sido músico de la Big Band Leioa, de la Banda de Leioa y de la Banda Joven de Baracaldo y ha sido premiado en el Concurso de Jóvenes Intérpretes de Euskadi con Mención de honor en 2012 y con segundo premio en 2013.
Actualmente es alumno del Conservatorio Superior del País Vasco, Musikene, cuyos profesores son Juan Manuel Real y Stephan Schulz. Así mismo ha impartido clases con Ximo Vicedo (solista de la RTVE), Daniel Perpiñán (solista de la BOS y profesor de CSMA y SMUC), Indalecio Bonet (trombón de Spanish Brass Luur Metals), Miguel Sansiñena (profesor de Conservatorio Superior de Pamplona), Christophe Sánchez (solista de la OSE), Josep Burguera (bombardino de la Banda Municipal de Palma de Malloraca) y Santiago Blanco (solista de OSN) entre otros.
Lourdes Alonso Dalverny, SOLISTA de la Orquesta Behotsik (violín)
Natural de Collado Villalba (Madrid) nació el 11 de Enero de 1991. Comenzó sus estudios musicales a la temprana edad de 8 años en el Centro de Enseñanzas Artísticas Integradas PADRE ANTONIO SOLER con Fernando Rius y continuó sus estudios en el Conservatorio Profesional de Música AMANIEL con Álvaro Puyou. Hace cuatro años comenzó sus estudios superiores como violinista en el Conservatorio Superior de música del País Vasco MUSIKENE con el maestro Catalin Bucataru, acudiendo también a festivales con maestros como Vera Martínez-Menher, Abel Tomas, Andoni Mercero, Karsten Dobbers, Cuarteto Casals y Cuarteto Badke y Masterclases con Bernard Zinck y Alexander Da Costa entre otros.
Durante estos cuatro años ha realizado conciertos como solista y concertino con la Joven Orquesta de Euskal Herria (EGO), ha hecho colaboraciones con la Orquesta Sinfónica del País Vasco (OSE) y la Orquesta Sinfónica de Bilbao (BOS). En la actualidad forma parte de otras orquestas como la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), Joven Orquesta de Holanda (NJO), la compañía Opus Lírica entre otras, combinándolo con su labor como docente en la Escuela de Música Txatxarro.
Iván carrascosa, SOLISTA de la Orquesta Behotsik (trompa)
Ivan nace en Bilbao en 1994. En 2004 inicia el aprendizaje de la Trompa con su tío Juan Manuel Gomez y su abuelo Juan Manuel Gomez de Edeta. En 2005-2006, ingresa y cursa estudios de Trompa en el conservatorio de Leioa, con el profesor Javier García, finalizando el Grado Profesional en 2012.
Ha participado en los concursos Cesar Uceda de Leioa, obteniendo en las ediciones de 2009, 2010 y 2012 “Mención de Honor”, concurso “Jóvenes Solistas” de Buñol en 2011 obteniendo 1er Premio en su sección y ganador absoluto del concurso. Ha recibido clases de prestigiosos trompistas como Stefan Dohr, Sarah Willis, Nury Guarnaschelli, David Fernandez, David Bonet, Zora Slokar, Jose Zarzo y Herman Baumann.
En la actualidad es miembro de la Joven Orquesta de Euskalherria (EGO) participando en sus encuentros de 2010, 2011, 2012 y 2013, de la Joven Orquesta de Leioa (JOL) y la Joven Orquesta de Holanda (NJO). Ha actuado en el festival de música de Ribagorza en conciertos celebrados en Adahuesca y en Torreciudad. También en el festival organizado por la firma Schimdt Horns en Alemania y en la V. Trobada de trompistes de Catalunya interpetando el concierto para tres trompas y orquesta de J. Hanisch.
Ha actuado en la temporada 2012-2013 de música de camara de la Orquesta Sinfonica de Bilbao (BOS) y en la temporada 2012-2013 y 2013-2014 con la Orquesta Sinfonica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC). En la actualidad cursa 1º de Grado Superior en la Escuela Superior de Musica de Catalunya (ESMUC) con el profesor Jose Vicente Castelló.
Jon Ander Arcenillas, SOLISTA de la Orquesta Behotsik (clarinete)
Nació en Bilbao el 17 de junio de 1997. Estudia bachiller en el Colegio Madre de Dios de Bilbao a la vez que cursa 5 curso de Grado Profesional en el Conservatorio J.C. Arriaga de Bilbao con los profesores Mikel Cortés y Edurne Zabalo. A lo largo de sus años de preparación ha recibido clases magistrales con profesores de renombrado prestigio como José Luis Estellés, Sergio Barranco, Miguel Espejo, Carlos Casadó…
Ha asistido a cursos de verano en Monzón, (Huesca) con los profesores Emilo Ferrando y Ona Cardona y también en Prades (Tarragona) con los profesores Joan Plaja y Francesc Navarro.
Ha formado parte de la E.I.O. Gazte y este año en la E.I.O. (Euskadiko Ikasleen Orkestra). Así mismo este año ha sido galardonado con una Mención de Honor en el concurso Jovenes Musicos de Euskadi.
Formó parte de la Banda Azkoaga de Zalla desde 2006 hasta el 2011 en que entró a formar parte de la Banda Municipal de Portugalete en calidad de becario. En la actualidad forma parte de la Orquesta Behotsik como clarinete principal.
Unai Celaya, SOLISTA de la Orquesta Behotsik (violín)
Nace en Leioa el 22 de agosto de 1995. Inicia sus estudios de violín a la edad de 8 años en el conservatorio de Leioa. Con 12 años recibe clases de Tanuel Varujan, quien es en ese momento concertino de la BOS. A los 13 es admitido en los “Cursos internacionales de Verano” en la especialidad de violín que imparte la profesora Keiko Wataya, asiste a estos cursos los siguientes dos años. Con 14 años empieza a recibir clases particulares con la profesora Keiko Wataya. Asiste como oyente a una Master Class de Maxim Vengerov en Burdeos.
A los 16 asiste al “Curso Internacional de Música” de Tarragona en donde es alumno del profesor de la ESMUC Kai Gleusteen y es elegido para tocar en el recital de dicho curso. A la edad de 17 años recibe una Mención de Honor en el “Concurso Jóvenes Intérpretes de Euskadi” y ese mismo año toca como solista con la Joven Orquesta de Leioa.
En 2013 es admitido en el Conservatorio Superior de Música del País Vasco “Musikene” con la profesora Keiko Wataya. Ha colaborado con diferentes orquestas y agrupaciones como la Joven Orquesta de Euskal Herria (EGO) y Opus Lírica, entre otras.
Anne Sophie Villepin, SOLISTA de la Orquesta Behotsik (contrabajo)
Nacida en 1990, empieza a estudiar contrabajo a los 6 años en el Conservatorio Regional de St Brieuc en Francia con el contrabajista Jean-Christophe Deleforge. Posteriormente en el Conservatorio Regional de Agen con Christian Chisson y después en el Conservatorio Regional de Pau con Bernard Salles.
Ha participado en masterclass con profesores de la talla de Jean-Marc Faucher, Wolfgang Gutler, Giuseppe Etorre, Bernard Salles, entre otros.
Actualmente se encuentra finalizando sus estudios en el Conservatorio Superior de Música del País Vasco (Musikene) desde 2010 con el profesor Niek de Groot.
Ha participado en proyectos con la Orquesta Sinfónica de Euskadi (OSE) y la Orquesta Sinfónica de Bilbao (BOS). Trabaja en l’Harmonie intercommunale Hendaye-St Juan de Luz desde 2012 y es titular de la Joven Orquesta de Euskal Herria (EGO) desde 2013.
Asia Jiménez Antón de Vez y Ignacio Lezcano, SOLISTAS de la Orquesta Behotsik (dúo de violines)
ASIA: Natural de Barcelona, Asia J. Antón de Vez inicia sus estudios musicales a la temprana edad de 4 años con Evelio Tieles y Heriberto Fonseca en el Conservatorio del Liceo. Accede al grado superior del mismo conservatorio con la calificación más alta con Manuel Porta. Actualmente estudia bajo la tutela de Kai Gleusteen y Sergey Fatkulin en Madrid.
Paralelamente recibe consejos de grandes maestros como Yuri Zhislin, Natalia Lomeiko, Gonçal Comellas, Chiki Fernández, Arnold Steinhardt, Ernst Kovacic, Adrien Pinzaru y Eberhard Feltz entre otros.
A lo largo de su carrera ha sido premiada en diversos concursos como el Concurso l’Arjau (Barcelona), Concurs Cordes de Barcelona (Barcelona), Concurso Internacional de Córdoba (Córdoba), Concurso Internacional Solistas (Tarragona), Concurso Universidades (Barcelona) entre otros.
Como músico de cámara ha sido integrante del Trio Bruckner. Acualmente tiene un dúo estable con el pianista Jorge Nava.
Como solista ha tocado con diversas orquestas como la Joven Orquesta del Conservatorio del Liceo, Orquesrta Barroca de Barcelona, Orquesta Ripieno, Orquesta del curso Internacional de Córdoba.
Ha participado en la Joven Orquesta Nacional de Cataluña, Orquesta Filharmònica de Cataluña, Filharmonía Ibérica y Orquesta Goya, concertino en la orquesta del festival Felix Mendelssohn entre otras, y ha trabajado bajo la batuta de Michael Thomas, Guerassim Voronkov, Ernst Kovacic, entre otros.
Ha participado en ciclos y festivales como el Festival de León, Festival de Música de Trujillo, Festival de Córdoba, Felix Mendelssohn Festival, entre otros.
Actualmente toca un Gagliano de 1782 cedido por la Fundación Salamandra.
IGNACIO: Nacido en Torrent (Valencia) en 1988, inicia sus estudios de violín a la edad de 5 años con Salvador Porter. A los 8 años comienza el Grado Elemental en el Conservatorio Profesional “Ruperto Chapí” de Elda, donde estudia hasta segundo de Grado Medio con José Francisco Villaescusa. Continúa en el Conservatorio “Perfecto García Chornet” de Carlet, con Vladimir Katcharov. A los 15 años comienza su educación musical y violinística con Mª Carmen Antequera, realizando a los 16 la prueba de acceso a Grado Superior en el Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de Valencia, concluyendo estos estudios en junio de 2009.
Ha recibido numerosos cursos de perfeccionamiento con profesores como Manuel Guillén, Vartan Manoogian, Olga Virlskomiskaya, Matilda Kaul, Gordan Nickolic, Sergei Fatkoulin, Pavel Popov, Sergei Teslia y Marco Rizzi. En lo referente a la música de cámara, ha recibido clases de Marta Gulyas, Robert Nagy, Dmitri Bashkirov, así como del Cuarteto Quiroga y el Cuarteto Casals.
Ha participado en diversas orquesta, como la JOSC, la Presjovem, la JOICO, la JORVAL, la Orquesta del Collegium Musicum Pomersfelden o la Orquesta Sinfonica de Valencia, tocando bajo la batuta de una gran variedad de directores. En 2008 y 2009 es invitado a formar parte del Collegium Musicum Schloss Pommersfelden en Alemania.
En 2001 fue finalista del XIII concurso “Jóvenes Intérpretes Ruperto Chapí” de Villena. En los años 2002 y 2003 es “Joven Intérprete del Vinalopó”, y ofrece varios conciertos como solista junto a la Orquesta del Conservatorio “Ruperto Chapí” de Elda. En 2004 obtiene el primer premio en el “II Concurso de Música de Cámara Fundación la Caixa”. En 2006 recibe el accésit en el XI Concurso Nacional de Jóvenes Intérpretes “Ciutat de Xàtiva”. En 2007 debuta como solista en el Palau de la Música de Valencia, acompañado por la Orquesta del Conservatorio Superior “Joaquín Rodrigo” y dirigido por Adolfo Ramirez.
En 2009 realiza giras por Andalucía y varias provincias más de España patrocinadas por Juventudes Musicales de España con el Trío Ares, con el cual obtiene primeros premios en el Concurso Internacional de Música de Cámara “Ciutat de Vinaroz” y en el “V Concurso Enrique de la Hoz” de Madrid. Ese mismo año interpreta el Concierto para Violín y orquesta de P.Tchaikovsky con la Orquesta del Conservatorio Superior Joaquín Rodrigo.
Con su actual formación camerística, el Cuarteto Hermes, ha realizado conciertos en gran variedad de salas y ciudades, como las de la fundación Eutherpe de León y Valencia o le Priorè Sant Jean de Bourdeos. Contratados por la Sociedades Filarmónicas de Valencia y Castellón, realizan su debut oficial en 2009 con sendos conciertos en el Auditorio de Castellón y en el Palau de la Música de Valencia con motivo de la conmemoración del centenario Chapi. En 2010 inauguran el I Festival Internacional de Música de Cámara Fundación Monteleón, celebrado en el Auditorio de León. Además, han obtenido 1º Premio en el Concurso de Música Higini Anglés de Reus, 2º Premio en el Concurso Villa de Cox, 1º Premio y Premio del Público en el CIM, y 1º Premio y Premio a los Mejores Instrumentista de Cuerda en el Concurs l´Arjau. En septiembre de 2013 graban su primer CD con la discográfica Solfa Recordings, con obras de F. Mendelssohn y D. Shostakovich.
Actualmente continúa su formación con Vera Martínez Mehner en Barcelona, compaginándola con su puesto de primer violín en la Orquesta de Cambra de l’Empordà, una de las orquestas más antiguas del país.